domingo, 7 de abril de 2013


MOON MOTHER

Tras muchos años honrando a la Diosa, ha sido todo un regalo para mi haber podido recibir la iniciación de Miranda Gray y convertirme en una MOON MOTHER.

 

Miranda Gray es la autora de los libros Luna Roja y Mujer Optimizada, y transmisora de la sabiduría ancestral de la Sanación y Bendición del Útero. Para recibir más información entra en http://www.wombblessing.com/

Moon Mother son mujeres de todos los lugares de la tierra, que se han formado con Miranda Gray,  y están ayudando a otras mujeres a despertar y a traer lo divino femenino a sus vidas. Las Moon Mothers están capacitadas para dar la bendición y sanación del útero en persona. Son guías que te ayudan a conectarte con tu femeneidad y a tener conciencia del don del ciclo menstrual.

Esta sanación, va dirigida a todas las mujeres, no importa la edad o si ya no tienen la menstruación, el único requisito es haber tenido la primera menstruación.

LA BENDICIÓN DEL ÚTERO
La Bendición del Útero es a la vez una sanación y una comunión con lo Divino Femenino.
Expande y fortalece nuestra conexión con lo divino femenino y nuestra conciencia de su presencia, que nos ayuda a traer sus energías al mundo.

·         Ancla y enraíza la presencia de lo Divino Femenino.

·         Nos completa trayendo a casa el alma femenina.

·         Confirma y valida nuestra femineidad, el sentido de quienes somos verdaderamente y la libertad de ser mujer en todas sus maravillosas expresiones y arquetipos.

·         Despierta, energetiza, y sana los tres centros femeninos de poder.  Sana los patrones de nuestros ancestros y de nuestro pasado.  Libera esas almas que todavía se aferran a nosotras.  Nos aporta poder, amor, belleza y gracia.

 
 SANACIÓN DEL ÚTERO
La Sanación de Útero se concentra en la sanación y activación de los tres centros (estrella, caliz y el caldero) y en el flujo de energía entre ellos.

·         Ayuda al ciclo hormonal y abre la conciencia espiritual de la receptora.

  Sana el corazón y las cuestiones de amor, de cuidado, del dar y del recibir.
Trabaja en los problemas físicos y los patrones emocionales que tendemos a almacenar alrededor

En particular, la energía trabaja en los cuatro arquetipos femeninos del ciclo menstrual y nuestra aceptación de sus energías y su presencia, tanto en mujeres cíclicas, como en mujeres completas (mujeres que han superado la menopausia).
Una Sanación de Útero puede traer equilibrio a un ciclo menstrual molesto o “enojado” y la estabilidad a nuestro sentido de quienes somos, y conducirnos a la totalidad si ya no tenemos el ciclo.
La Sanación de Útero es una experiencia de “apoyo”, diseñada para despertar suavemente, sanar y equilibrar todos los aspectos de nuestra feminidad. Es una hermosa manera de ayudar a las mujeres a crecer en bienestar, confianza, autoestima y conexión con el propio poder.

Está recomendado para todas las mujeres que deseen conectarse con lo divino femenino, para mujer que tengan heridas con la femeneidad, mujeres estresadas, cansadas, con desarreglos menstruales,  … En resumen para todas aquellas mujeres que deseen sanarse y recuperar la Diosa que vive en ellas.

Yo puedo darte la bendición o sanación del útero en Madrid (España), pero si vives lejos puedes registrarte para recibir la Bendición Mundial del Útero (http://www.wombblessing.com/), las próximas fechas de este año son 25 de mayo y 21 de agosto de 2013.

Puedes contactar conmigo en granmadreluna@yahoo.es

Isabeau

Moon Mother

sábado, 6 de abril de 2013


ORACIÓN DEL ANOCHECER
(Adaptación The Mysteries of Isis, Detraci Regula)

 


 
 
 
 
 
 
 


Gran Isis, Gloriosa Diosa, Te saludo.
El día se ha ido y la noche llega
El sol se ha puesto y emergen las estrellas
Esta es mi oración del anochecer,
Cuando la luz del día desaparece.
Yo soy tu hija y te llamo como ofrenda y gratitud.
Isis, Gloriosa Diosa,
Las velas arden en el altar para ti,
Oh, Isis poderosa,
El aroma del incienso se eleva hacia ti,
Isis, ayúdame a percibirte.
Aparece detrás de mí con tu llama dorada y
Acaricia mi espalda,
Con tus suaves alas.
Sopla tu aliento en mi cuello.
Gran Diosa Isis,
Elevo mis brazos en ofrenda ti,
Para invocarte en esta puesta de sol.
Ven a mi Gran Dama,
Ven rebosante de tu amor y fortaleza.
Déjame sentirte en mi piel
Acude a mi en este anochecer.
Oh! Amada Isis, ven conmigo.

viernes, 24 de agosto de 2012

THOT DIOS DE LA SABIDURIA




Thot es un Dios egipcio muy antiguo representado con cuerpo humano y cabeza de Ibis, coronado a veces con un disco lunar.Cuenta la leyenda que Thot se presentó en Egipto procedente de un país situado más allá de donde se oculta el sol, es decir que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio.
Es muy probable que se trate de un hombre de la antigüedad, deificado a consecuencia de la gran sabiduría que demostró poseer pero que debido a que no podía ser comprendido, trascendió no como un hombre sino como un mito ó como un dios. Se dice que él era un atlante que se marchó de su continente que estaba a punto de hundirse para transmitir sus sabidurías y doctrinas universales a otros continentes. De esta forma comenzó a transmitir su conocimiento en Egipto, de donde se originan muchas doctrinas espirituales y esotéricas.  Creó la grande de Keops, la cual fue su centro de enseñanza y sabiduría.
Es Dios de la sabiduría, y el escriba de los dioses, inventor de la escritura y de los números, matemáticas y del sistema legal. Era el patrón de los escribas, de las artes y de las ciencias. Como dios de la escritura, era el inventor de todas las palabras, del lenguaje articulado; se decía que codificó las ceremonias que transforman a los muertos en  espíritus, y sólo los sacerdotes podían tener acceso a este conocimiento. Era el arquitecto que conocía bien los trazados y trayectorias de todas las cosas; señor de los inventores y de la sabiduría, también estaba relacionado con la música como inventor de la lira.
Procuraba que las decisiones del faraón sean cumplidas, actuaba como mensajero; transcribía dichas decisiones convirtiéndolas en ordenanzas; y vigilaba la distribución equitativa de los impuestos y la legitimidad de los títulos de propiedad; se encarga también de convocar asambleas de dioses cuando la importancia del asunto a tratar lo requiere.
Thot era el que medía el tiempo de los cielos. Tenía la capacidad de ver el futuro. Rige el paso de las estaciones, de la luna y las estrellas. Fue el que estableció el primer calendario y por eso se le dio su nombre al primer mes. Fue también el que consiguió los cinco días epagómenos que permitieron el nacimiento de Osiris, Sethe, Hours el Mayor, Isis y Neftis. Bajo la denominación de "Señor del Tiempo" era el que se encargaba de anotar, con la ayuda de Seshat (su hermana y compañera), los años de reinado de cada faraón en las hojas de una persea, el árbol sagrado de Heliópolis.
Su poder sobre las palabras le hacía estar al corriente de las fórmulas mágicas y enseñaba las fórmulas capaces de liberar del mal a los que quería conservar con vida. Con su palabra ayudó a revivir al desmembrado Osiris; hizo de juez en la disputa entre Horus y Seth, curando luego las heridas que se habían infligido mutuamente, por lo que lleva el epíteto de "El que separa a los combatientes"; fue por curar con su saliva el ojo dañado de Horus, fue también quien repuso los genitales a Seth. Ayudó a Isis a engendrar a Horus, nacimiento y posterior cuidado de su hijo. Ayudante de Maat en el ejercicio de la justicia era el que anotaba el resultado del pesaje del corazón en la balanza del juicio y enumeraba los cargos ante los jueces.
Estaba directamente ligado con la Luna, porque cuando el Sol se ocultaba, él procuraba disipar las tinieblas con su luz, se decía que Thot velaba sobre el pueblo egipcio en forma de Ibis, y les enseñaba las artes y las ciencias ocultas.
Entre otros atributos, Thot tenía el de formar parte en los juicios a la hora de la muerte, pues siendo el sabio escribano él manejaba por derecho y por obligación los libros de la vida y el destino de las personas, de las almas y del mundo. Debido a tales atributos y poder, era objeto de general reverencia en todo Egipto.
Toda esa sabiduría la recibimos a través del Libro de Thot, que es la denominación que se da a un conjunto de 78 láminas llamadas arcanos (secretos), consistentes en una serie de figuras é ideogramas jeroglíficos que contenían símbolos y enseñanzas metafísicas secretas y morales, de los libros sagrados de las más importantes religiones.

sábado, 18 de agosto de 2012

EL BUITRE EGIPCIO




El buitre es un ave de gran envergadura que los egipcios introdujeron en su panteón divino. Ellos no pudieron pasar por alto la majestuosidad de este animal y lo llevaron a la esfera divina relacionándolo con una entidad femenina que representaba el concepto de madre. Fue asociado a las diosas Nejbet y Mut. Fue tan importante su vínculo con el Alto Egipto, que llegó a convertirse en  su emblema. Como protector de reyes y príncipes, era un símbolo de la realeza.
Su visión como madre protectora está relacionado en sus costumbres carroñeras; cuando los egipcios se enterraban directamente en la arena, era el ave la que acudía a las necrópolis para alimentarse de sus cuerpos, trasladándolos al cielo. Cuando los difuntos comenzaron a inhumarse en tumbas protegidas donde el animal no podía acceder, la tradición hizo que continuara siendo representada como madre de los difuntos y después como protectora y madre del rey, siendo representada en los techos, en los relieves de los santuarios y en los laterales de los tronos reales, como protectora del rey y defensora ante genios del mal.
También el ave era una de las formas que el fallecido podía tomar para alcanzar el Más Allá porque gracias a esta transformación se le facilita el vuelo y se acrecentaba su poder.

TEMPLO DE MUT




El Templo de Mut pertenece al inmenso complejo del Templo de Karnak en Luxor. Este recinto dedicado a Mut, fue conocido como  Isheru (Asher o Asheru)[   así se llamaba el manantial que alimentaba al lago sagrado en forma de luna en cuarto creciente que  semi rodeaba al templo de Mut. A Mut se la veneraba como "Señora del Asheru". En la actualidad esta zona no está abierta al público.
Desde la entrada principal hay una larga avenida de aproximadamente 400 m de esfinges con cabeza de carnero conduce directamente al norte, al décimo pilono del recinto de Amón-Ra. Esta avenida está en proceso de restauración. Otra avenida de esfinges, también que comienza en la entrada, lleva 250 m al oeste para desembocar en la gran avenida de las esfinges de 3 km de longitud que conecta la puerta de Ptolomeo III Evérgetes I del recinto de Amón-Ra con el Templo de Luxor.
Un aspecto interesante en cuanto a las excavaciones realizadas, fue que en el año 2006, Betsy presentó sus hallazgos acerca de una Fiesta de la Embriaguez que incluía ilustraciones de las sacerdotisas bebiendo en exceso y sus efectos adversos, siendo atendidas por asistentes del templo.La participación en la fiesta era importante, incluyendo sacerdotisas y el pueblo. Debieron asistir decenas de miles de personas. Estos hallazgos se sucedieron en el templo de Mut, porque cuando Tebas estaba en su mayor esplendor, Mut absorbió a las diosas guerreras Sekmet y Bastet en algunos de sus aspectos. En primer lugar, Mut se convirtió en Mut-Uadyet -Bast, luego en Mut-Sekhmet-Bast (Uadyet se ha fusionado en Bast) y a continuación, Mut asimila también a Menhit, otra diosa leona, y esposa de su hijo adoptado, convirtiéndose en Mut-Sekhmet-Bast-Menhit, y finalmente, convirtiéndose en Mut-Nejbet.
Las excavaciones descubrieron un "porche de la embriaguez", construido en el templo por Hatshepsut, durante la cumbre de su reinado de veinte años, para su uso en la Fiesta de la Embriaguez que celebraba el cambio de la diosa Sekhmet (un aspecto de Mut), de una feroz leona guerrera, necesaria durante los largos períodos de guerra, a una figura más pacífica.
En un mito posterior en torno a la fiesta de la bebida anual de Sekhmet, Ra, por entonces dios solar del Alto Egipto, la creó de un ojo ardiente ganado de su madre, para destruir a los mortales que habían conspirado contra él (Bajo Egipto). En el mito, la sed de sangre de Sekhmet, no fue sofocada al final de la batalla y estaba determinada a la destrucción del resto de la humanidad, por lo que Ra la tuvo que engañar, volviendo rojo como la sangre al Nilo (el Nilo se vuelve rojo cada año, cuando se llena de sedimentos durante las inundaciones) para que Sekhmet quisiese beberlo. El engaño final, sin embargo, fue preparar cerveza de cebada mezclada con zumo de granada para que se asemejase a la sangre. Sekhmet cayó en la trampa, emborrachándose hasta perder el conocimiento. Cuando se despertó, se dio por vencida en su propósito de masacre y se convirtió así en un aspecto de apacible Hathor.

DIOSAS BUITRE


En la mitología egipcia nos encontramos con dos Diosas buitre Mut y Nejbet. Las dos son Diosas patronas de los nacimientos y madres.  Tienen atributos muy parecidos. Vamos a conocerlas:

NEJBET


Nejbet es una mujer con tocado de buitre y con sus alas en reposo, este buitre blanco que lleva como tocado es representativo del Alto Egipcio. En sus manos sostiene una flor de loto con una cobra rodeándola y el ankh.
Nejbet lleva la corona del Alto Egipto.  Es una diosa predinástica. ". Procede de El- Kab (Nejeb), donde se la veneraba bajo la forma de Shesemtet, fue luego patrona de la ciudad de Nején (Hieracómpolis), capital del Alto Egipto, cuando aquella ciudad se unió a la capital, llegando a convertirse en diosa nacional. Como diosa maternal, es la protectora de los nacimientos y se encuentra presente en el nacimiento de los dioses y reyes. La misión de Nejbet consiste en asistir al rey cuando viene al mundo, o en el momento de la coronación. Aparece junto a la diosa Uadyet, señora del bajo Egipto, siendo llamadas "Las Dos Señoras". Su color especial era el blanco, en contraste con el rojo que llevaba Uadyet , la diosa del Bajo. Como protectora del hijo del rey se la conocía como "La Gran Vaca Blanca de Nejeb" (en su aspecto de madre también puede aparecer como una vaca) y a veces aparece con las alas extendidas encima del rey. O también se la representa dándole de mamar al príncipe real. Era hija de Ra, llamada "el ojo derecho de Ra", mujer de Jenti-Amentio o esposa de Hapi como dios del Alto Egipto.
Nejbet es también una diosa poderosa y temible que se sitúa sobre la cabeza de Ra y del monarca para servirles de defensa, escupiendo fuego y aniquilando a todo el que considere dañino. Es toda una guerrera y puede aparecer portando unas flechas en la mano. De este modo, aparece sobre la frente de ambos bajo forma de buitre, acompañado de su compañera la cobra (Uadyet). Se la llega a confundir también con Sekhmet, la leona, que cuando se enfada es terrible y estuvo a punto de destruir a la humanidad. Cuando se calma toma el aspecto de Hathor y vuelve a Egipto.
Tenía su santuario en Edfu, siendo adorada en El Kab (Eileithyiaspolis). Aparecen imágenes suyas en los Templos de Kom ombo y en el Templo de deir el baharí.

MUT

Mut es otra Diosa buitre. Al igual que Nejbet es una Diosa Madre (ese es el mismo significado de su nombre). Se le representa como una mujer con doble corona, un cetro de papiro y el ankh, lleva un vestido rojo o azul y a veces lleva alas de buitre. Lleva Desde su origen era una diosa buitre, se la dibuja sosteniendo en sus garras un nudo mágico.
Mut es la esposa del dios Amón y madre de Jonsu, formando tríada en Tebas.  También puede representarse como una Diosa vaca de Amón que surge de las aguas de Nun.
Su culto adquiere importancia a partir del Reino Nuevo, en la en la XVIII Dinastía. En Tebas desplazó a Amonet como esposa de Amón, formando parte de la tríada tebana. No tenía hijos propios, pero adoptó a Montu y luego a Jonsu; gracias a este último aparecía entre el sol (Amón-Ra) y la luna (Jonsu) como el tercer ojo que muestra la perfección cósmica favoreciendo la inundación.
Se la identificó con Bastet y con Sekhmet, en forma de leona,  para acentuar las características solares de Amón. Mut, no es una guerrera, sino una leona en su aspecto más maternal.
Su santuario es el Templo de Isheru, al sur del Templo de Amón en Karnak, tiene un pequeño lago en forma de media luna en el que se le adoraba bajo el aspecto de leona.
Otros centros de culto fueron Tanis, Sais, Gynecópolis, Herópolis y Selebi (Alta Nubia), y en los oasis de Jarga y Dajla. Y en la Baja Nubia, fue venerada en Debod..
Su festival se celebraba el día 29 del mes de Epifi.

miércoles, 29 de febrero de 2012

La magia del nombre




Para los egipcios el nombre era un elemento esencial. El nombre representa la esencia del ser.  Debía ser asignado nada más nacer para que el individuo existiera realmente y era un concepto importante e imprescindible. Sin el nombre el recién nacido no existía, no tenía identidad, como tampoco podía existir ningún objeto inanimado o deidad.
El nombre era un poderoso instrumento mágico que portaba parte de la esencia de la persona o cosa que lo llevara y su eliminación suponía la anulación de su propio ser. Conociendo el nombre de un dios o de un individuo se tenía control sobre el mismo, se tenía conciencia de su “ser”, pero también se corría el riesgo de una manipulación maligna. Especialmente arriesgado para los dioses era que fueran conocidos sus nombres secretos ya que eso suponía perder el dominio sobre su persona, sobre su energía y transferir en beneficio del conocedor parte de sus poderes. El propio secreto tenía en sí mismo un poder sobrenatural. Al respecto, conocemos una descriptiva leyenda, recogida en el llamado papiro mágico de Turín, donde se nos cuenta cómo la diosa Isis, amparada por su magia, logró enfermar al dios Ra para, por medio de promesas de curación, robarle su nombre secreto y obtener el poder y la fuerza del dios.
Si quieres obtener la fuerza y el poder de Isis, recita algunos de sus sagrados nombres y sentirás su calidez a tu lado:
Iset, auset,
Gran Maga, Señora de la Vida y de la Muerte,
Hija de Nut, hija de Geb
Reina de Egipto
La de muchos nombres,
La de muchas formas,
Diosa de todas las Diosas
Madre en el horizonte del cielo,
Poder fertilizador del Nilo
Dadora de la Leche de Vida,
Amada de Osiris
Isis Vestida de Negro,
La que escucha
La que llora
La que ayuda a las mujeres
Dama de las plantas verdes
Señora del amor y de la belleza
Toda Generosidad
Gran maga
Conocedora de los misterios de Egipto
La más sabia
La del velo negro
Poder que Sana al Mundo,
Maestra del Encantamiento,
Maestra de la Eternidad,
Reina del mundo subterráneo
Guardiana de los muertos
La que desata todos los nudos

Isis quédate a mi lado por siempre
Te amo y te honro
Bendita seas